Página del Gobierno de Aragón sobre el Banco de Libros: pincha aquí
INCRIPCIÓN BANCO DE LIBROS CEIP ANDRÉS OLIVÁN
¿QUÉ INCLUYE EL BANCO DE LIBROS?
Pueden formar parte de este banco de libros:
Libros de texto: publicación en papel que comprende el programa completo de una materia o área, en todo lo que dispone la normativa vigente sobre el currículo de la Comunidad Autónoma de Aragón. No se consideran parte del Banco los materiales complementarios que se oferten junto con dichos ejemplares y que no tengan carácter perdurable.
Libros de texto digitales: publicación en soporte digital que comprende el programa completo de una materia o área, en todo lo que dispone la normativa vigente sobre el currículo de la Comunidad Autónoma de Aragón. Podrán formar parte del Banco de Libros los dispositivos electrónicos necesarios para su utilización, así como las licencias digitales necesarias para la reutilización de dichos dispositivos.
Material curricular de elaboración propia: recursos para el desarrollo completo de una materia o área, o para las adaptaciones curriculares significativas del alumnado con necesidades específicas de atención educativa, elaborados por el equipo docente, atendiendo a que no se vulnere la propiedad intelectual ni los derechos del editor.
No formarán parte del Banco de Libros aquellos materiales didácticos fungibles no susceptibles de ser reutilizados en cursos posteriores, así como material complementario, cuadernos de ejercicios o aquellos de naturaleza similar.
¿QUIÉN PUEDE INSCRIBIRSE EN EL BANCO DE LIBROS?
Todas las familias de los alumnos/as que en el curso 2021-2022 vayan a cursar desde 3º a 6º de Educación Primaria que lo deseen. Para la inscripción de un nuevo usuario/renovación anual del servicio pincha aquí.
La participación en este banco supone:
- Ceder los materiales del curso anterior en un estado adecuado para ser reutilizado (excepto el alumnado que cursará 3º de Educación Primaria) y pagar la cuota correspondiente a cada curso.
- Hacer un uso adecuado de los materiales cedidos por el Banco de Libros.
- Participación en la renovación de los materiales del Banco de Libros con una aportación económica.
- Aceptar el resto de bases elaboradas por la Comisión del Banco de Libros.
¿CUÁNDO PUEDO INSCRIBIRME EN EL BANCO DE LIBROS?
El plazo de renovación y adhesión al Banco de Libros es del 18 al 31 de mayo. No abonar la cuota de 20 euros marcada por la Administración supondrá la baja del alumno/a en el sistema de Banco de Libros del próximo curso.
¿CÓMO SE GESTIONA EL BANCO DE LIBROS?
Para la gestión del Banco de Libros se ha creado dentro del Consejo Escolar una Comisión del Banco de libros, formada por un miembro del Equipo Directivo, un representante del profesorado y otro de las familias. Además podrán colaborar otros miembros de la comunidad educativa que no estén adscritos al Consejo Escolar. Esta comisión supervisará el desarrollo del Banco de Libros y designará el Órgano gestor del mismo.
Esta Comisión se encargará de decidir en base a la normativa vigente:
- Qué materiales forman parte del Banco de Libros
- Formalización y procesos de altas y bajas de los usuarios
- Procesos de revisión y entrega de los materiales
- Recogida del material: en junio (ordinaria) y septiembre (extraordinaria)
- Seguimiento de la utilización del material
- Evaluación de necesidades: sustitución, reposición y/o ampliación de los materiales del Banco de Libros